ENTRENAMIENTO PERSONAL EN GRUPOS REDUCIDOS
Se acabaron las excusas, es hora de ponerse a entrenar
Las múltiples ventajas de realizar la actividad física en grupo
Aquellas personas a las que les falta voluntad y constancia para practicar deporte encuentran la motivación gracias a la influencia colectiva. Así lo demuestran estudios científicos, cuyos resultados han corroborado que una persona aumenta en gran medida su capacidad de rendimiento en presencia de otras.
Las ventajas que ofrece el entrenamiento grupal son múltiples, abarcando los factores físicos, emocionales y sociales. Por lo general, nos habituamos a seguir nuestras propias rutinas físicas de manera individual, sin llegar a cumplirlas satisfactoriamente en muchos casos. Sin embargo, el entrenamiento grupal aporta un extra de motivación y competitividad, puesto que nos estimula hacia la consecución de nuestros objetivos, compartiéndolos con el resto de compañeros.
Por todo ello, los entrenamientos en grupos reducidos se han convertido en una de las últimas tendencias en fitness, donde se establece también una programación personalizada para cada miembro, en función de su condición física y de los objetivos que tengan marcados a modo individual. Y es que contar con un entrenador personal que se adapte a los diferentes objetivos de cada integrante y, al mismo tiempo, tener la oportunidad de entrenar acompañado hace que muchos de los socios de los gimnasios se sumen a los entrenamientos grupales.
Mayor motivación, sentimiento de pertenencia a un grupo, rentabilidad económica, reducción de la tasa de abandono… Definitivamente, los entrenamientos en grupo ofrecen ventajas muy significativas frente a la actividad física en solitario.
Entrenar con los amigos
En ocasiones, resulta duro acabar un entrenamiento intenso si se realiza solo, sobre todo, cuando llegan las épocas más frías y desapacibles. Sin embargo, entrenar con amigos ayuda a resistir y a alcanzar las metas deseadas. De hecho, tendemos a ser más constantes, y es menos habitual fallar a nuestra cita diaria con el entrenamiento, a no ser que exista una razón poderosa.
Por tanto, optar por entrenar con amigos es un excelente método para adquirir un hábito de vida saludable, en el que se fomente la actividad física y el compañerismo. Puede dar el caso de que nuestros amigos no estén por la labor de apuntarse con nosotros a una rutina de entrenamiento grupal con un monitor. No hay de qué preocuparse, si nos apuntamos a unas clases colectivas, al poco tiempo entablaremos relaciones sociales y haremos nuevos amigos, con los que apoyarnos y motivarnos a la hora de realizar nuestros ejercicios diarios.
Es por ello que el entrenamiento con un grupo reducido de integrantes también ayuda a hacer nuevas amistades. Y es que el deporte es una de las actividades que más une a las personas, sin obviar el factor diversión, que aumenta de forma considerable cuando la actividad física se hace acompañado de amigos y conocidos.
Entrenar con tu pareja
Estudios realizados en la Universidad de Oxford demostraron que la liberación de endorfinas de las personas que realizan algún tipo de actividad física con su pareja es mayor que en aquellas personas que entrenan en solitario. Por tanto, ¿Qué mejor que lograr nuestros objetivos con alguien tan especial?
Las parejas pasan la mayor parte del tiempo separados debido a las obligaciones laborales y a diferentes responsabilidades. Así que, en lugar de acudir al gimnasio en solitario, puede resultar muy aconsejable planificar el horario de los entrenamientos al de nuestra pareja, ya que podremos logras nuestras metas sin sacrificar el tiempo que tenemos disponible para estar con nuestro compañero o compañera sentimental.
Incluir la actividad física a la lista de interesen que comparten una pareja es muy positivo para la relación. La oportunidad de realizar nuevas actividades es muy amplia y mantiene la emoción en las parejas. El ejercicio físico genera unas sustancias químicas llamadas endorfinas que producen en el cerebro sentimientos de alegría y felicidad, además de disminuir el estrés y aumentar la libido. De hecho, los hombres y mujeres que hacen ejercicios de forma regular tienen mejores y más frecuentes relaciones sexuales.
Entrenar con los compañeros de trabajo
Hay que incidir en el hecho de que hay pocas cosas que unan más que el deporte. En las empresas, supone una vía de escape para los trabajadores, siendo, además, un elemento importante de cohesión social que favorece las relaciones de amistad. Así que entrenar con amigos se convierte en un nexo de unión automático que se inicia desde los primeros entrenamientos colectivos.
Los beneficios son múltiples: se potencian los lazos ya creados en el entorno de trabajo, y elimina o reduce, en gran medida, las posibles asperezas y conflictos que pueden existir con los compañeros, con los empleados de otros departamentos o con los propios jefes. También es notorio el poder de liberación de estrés que tiene el deporte, permitiendo descargar ese cúmulo de tensión que se origina en el entorno laboral, además de despejar la mente y ayudar a recargar energías para afrontar mejor cada jornada laboral.
Por supuesto, también favorece el trabajo en equipo. Especialmente, si hablamos de entrenamientos colectivos con un grupo reducido de compañeros de trabajo. Los lazos se estrechan en cada sesión, se comparten metas y se fomenta la motivación. Todo ello, se extiende al terreno laboral, mejorando la comunicación y la cooperación durante las labores de trabajo en equipo. Debido a estos efectos positivos entre la plantilla de una empresa, son los propios empresarios los que deben fomentar el deporte colectivo entre sus empleados. No cabe duda, que la creatividad y la productividad de cada empleado será mayor promoviendo la actividad física grupal, lo que se traduce en la obtención de mayores beneficios para la propia empresa.